domingo, 26 de agosto de 2007

SALUD: Recomendaciones para damnificados: Las medidas de higiene y de aseo básico son fundamentales

El representante de la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en el Perú, Dr. Manuel Peña, informó hoy que después de la fase más aguda de la emergencia, con la atención a los heridos del terremoto y el levantamiento de cadáveres, "los esfuerzos deben concentrarse en acciones de promoción, educación y prevención de la salud para reducir el riesgo de enfermedades que pueden surgir en albergues o zonas donde las condiciones sanitarias pueden deteriorarse”. 

 Es necesario que la población afectada conozca una serie de procedimientos sencillos relacionados con la higiene, el consumo del agua, la manipulación de alimentos, o el uso de letrinas, como estos:

 -         El aseo básico de las manos con agua y jabón es fundamental para prevenir epidemias, es una acción preventiva antes de preparar y consumir algún alimento, después de cambiar pañales a los niños, después de realizar las necesidades en las letrinas o luego de manipular desechos o basura.

-         Las personas deben hacer sus  necesidades en letrinas y servicios sanitarios para no  generar una contaminación del agua, de la tierra y las manos.

-         Asegurar una correcta higiene en la manipulación de los alimentos, tanto de la persona encargada de prepararlos, como del lugar donde se cocina o prepara.

-         Deben consumir agua segura, que transporten las cisternas y que esté debidamente tratada.

-         Tratar adecuadamente las basuras y evitar que se almacenen en lugares próximos a las viviendas o los albergues.

 La OPS recomienda que las poblaciones afectadas sigan estas y otras recomendaciones que en los próximos días estarán haciendo las autoridades y el personal de salud, para evitar o controlar posibles enfermedades por factores ambientales.

  La Organización Panamericana de la Salud está trabajando con el sector salud peruano para lograr una respuesta eficiente a las poblaciones afectadas. 

 

FUENTE: OPS/OMS.

No hay comentarios: