La Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia sigue adelante con la implementación y puesta en marcha de la emergencia vial decretada hace algunas semanas, a través de la cual se busca mejorar la red vial secundaria y terciaria en nuestro departamento.
El titular de ese despacho, Mauricio Restrepo Gutiérrez, dijo que ya se ha publicado el primer aviso en prensa, para iniciar el proceso que busca dar atención a los 320 puntos críticos detectados en la red vial, los 35 puentes con desgaste y corrosión, así como la remoción de una serie de derrumbes.
Precisó el señor Restrepo Gutiérrez, que se ha desplegado toda una ofensiva para iniciar las obras en mayo. Para ello, salieron ya cinco licitaciones para atender toda la red vial. Es así como una licitación atenderá el Norte y Bajo Cauca, otra el Occidente y Urabá, una tercera la subregión del Oriente, la cuarta el Suroeste y la quinta, lo que es el Nordeste y el Magdalena Medio.
Sobre la situación a la fecha de la red vial a cargo del departamento, dijo el secretario que por fortuna el verano ha ayudado y se han atendido algunas dificultades en Caramanta, Támesis, Abejorral, Titiribí y Fredonia, pero todo se ha superado y hemos contado con la participación de los municipios, como el caso de Anorí, donde se logró abrir la vía luego de la avalancha del sábado pasado.
Agregó el funcionario que el pesupuesto inicial para este año es de 63 mil millones de pesos, pero gracias a un programa de parcheo que se adelantará y con otros dineros del BID, se llegará este año a los 100 mil millones de pesos.
El titular de ese despacho, Mauricio Restrepo Gutiérrez, dijo que ya se ha publicado el primer aviso en prensa, para iniciar el proceso que busca dar atención a los 320 puntos críticos detectados en la red vial, los 35 puentes con desgaste y corrosión, así como la remoción de una serie de derrumbes.
Precisó el señor Restrepo Gutiérrez, que se ha desplegado toda una ofensiva para iniciar las obras en mayo. Para ello, salieron ya cinco licitaciones para atender toda la red vial. Es así como una licitación atenderá el Norte y Bajo Cauca, otra el Occidente y Urabá, una tercera la subregión del Oriente, la cuarta el Suroeste y la quinta, lo que es el Nordeste y el Magdalena Medio.
Sobre la situación a la fecha de la red vial a cargo del departamento, dijo el secretario que por fortuna el verano ha ayudado y se han atendido algunas dificultades en Caramanta, Támesis, Abejorral, Titiribí y Fredonia, pero todo se ha superado y hemos contado con la participación de los municipios, como el caso de Anorí, donde se logró abrir la vía luego de la avalancha del sábado pasado.
Agregó el funcionario que el pesupuesto inicial para este año es de 63 mil millones de pesos, pero gracias a un programa de parcheo que se adelantará y con otros dineros del BID, se llegará este año a los 100 mil millones de pesos.
Fuente: Gobernación de Antioquia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario